PIEDRA DE EL MARIAL
Es un afloramiento del batolito antioqueño y está situada al norte del
municipio de El Peñol.
Muy antiguamente se le llamó “Piedragorda”; durante el siglo XIX se le denominó “Doscabezas” y desde principios del siglo XX tomó por tradición el nombre de “El Marial”, teniendo en cuenta que allí se tuvo el proyecto de construir un poblado que se llamaría: Marialía en honor a la virgen María, según lo anota don Alirio C. Díaz en su obra “Memorias de mi Tierra”.
![]() |
Imagen Recuperada FanPage Museo Histórico del Peñol |
Muy antiguamente se le llamó “Piedragorda”; durante el siglo XIX se le denominó “Doscabezas” y desde principios del siglo XX tomó por tradición el nombre de “El Marial”, teniendo en cuenta que allí se tuvo el proyecto de construir un poblado que se llamaría: Marialía en honor a la virgen María, según lo anota don Alirio C. Díaz en su obra “Memorias de mi Tierra”.
Son dos rocas yuxtapuestas, donde una de ellas
se apoya ligeramente sobre la otra, formando un salón natural. Tiene unos 30
metros de altura y posee unos bellos riscos naturales donde se tienen asiento
bellas plantas aerofitas.
El Pbro. José Dolores Giraldo (1.855 - 1.917), oriundo de El Santuario y
cura párroco de El Peñol entre 1.891 y 1.909, luchó de manera incansable por
edificar allí una capilla y con las debidas autorizaciones eclesiásticas
celebró la primera eucaristía acompañado de otros sacerdotes. Para tal efecto
fue llevada allí y con gran solemnidad la imagen de la Virgen de la Divina
Pastora, en medio de festivales, arcos y altares que adornaron el trayecto.
Asistieron delegaciones de distintos municipios, y este lugar se convirtió
en un verdadero centro de peregrinación ya que María, llena de fama favorecía a
quienes se acercaba de corazón a pedir remedio para sus necesidades. Al agua
que brota del interior de la roca se le atribuyen propiedades milagrosas.
![]() |
Divina Pastora. |
El Pbro. José, tenía
fabricadas varias casas alrededor de la roca y marcó el cuadro para la plaza de
la nueva ciudad, pero malos vientos comenzaron a soplar sobre sus obras, viendo
caer por la acción de los rayos las obras realizadas, situación que lo
atormentó hasta su muerte.
Es sitio de peregrinación y dista 12 kilómetros
del área urbana por la vía sin pavimentar que de El Peñol conduce a San
Vicente.
Actualmente, se encuentra en proceso de construcción El Santuario del Marial, en los cuales colaboran: fieles, alcalde, sacerdotes, comunidad, entre muchas más personas.
Actualmente, se encuentra en proceso de construcción El Santuario del Marial, en los cuales colaboran: fieles, alcalde, sacerdotes, comunidad, entre muchas más personas.
En resumen, este lugar es un punto de encuentro de las diferentes personas que buscan un milagro ó agradecer por algún favor recibido, de esta manera, si buscas que tu hijo ó sobrino sea exitoso desde pequeño y continúe de esta manera cuando sea mayor de edad pulsa ACÁ y descubre un espacio donde te pueden ampliar esta información.
REFERENCIAS:
El Peñol Antioquia; efemérides, el Peñol 300
años, mincultura, prosperidad para todos, pág 8.
El Peñol reconstruye su identidad conociendo
sus raíces; pág 21, 22.
Imagen exhibida, museo histórico de El
Peñol-Antioquia.
0 comentarios: