DATOS CURIOSOS
El área urbana del municipio de El Peñol está ubicado a 14
kilómetros del peñol de Guatapé.
![]() |
Imagen Tomada desde la Piedra de El Marial.
|
Las personas de forma tradicional han catalogado el área
urbana bajo el nombre de Nuevo Peñol, lo cual no es correcto, simplemente se
cambió de sitio, anteriormente estaba localizado 2 kilómetros más abajo, vía
Guatapé, y ahora, 2 kilómetros más
arriba, esto, debido a la construcción del embalse Peñol-Guatapé.
Anteriormente, Guatapé fue corregimiento del municipio de
El Peñol, luego se erigió en categoría de municipio en el cual el límite entre
El Peñol y Guatapé, bajando hacia Guatapé es la quebrada Bonilla, tercer puente, que comúnmente se conoce como puente
navegar, popularmente parqueadero de lanchas.
![]() |
Templo de La Roca.
|
Por debajo del puente está la quebrada Bonilla, límite que
separa El Peñol y Guatapé.
Después de este puente, a 500 ó 600 metros se encuentra la
piedra, que el nombre oficial es el peñón de Guatapé; se avanza tres kilómetros
más abajo y se llega a la zona urbana de Guatapé.
El mural que esta interno en el museo se llama: Sentimiento
Peñolense, fue elaborado por el maestro Carlos Alberto Osorio, egresado de la
escuela de bellas artes, técnica acrílico sobre mural; allí nos refleja la
historia de El Peñol en tres grandes momentos.
Antes de la inauguración de la carretera Marinilla - El
Peñol, habían llegado algunos carros al municipio. El primero de ellos fue el
24 de marzo de 1.926, un Ford de propiedad de los señores Bernabé Arias, Jesús
María Ramírez Z. y don Francisco Luis Cárdenas; manejado por don Francisco
Gaviria.
![]() |
Unidad Deportiva.
|
Salieron de Medellín por El Poblado a Las Palmas y llegaron
a dormir a La Ceja; de allí a Marinilla para recorrer camino de herradura hasta
llegar al municipio. Este carro fue festejado con gran entusiasmo por los habitantes,
pues seguramente muy pocas conocían automotores.
Fue bendecido solemnemente por el Sr. Cura, el carro
arreglado con el Sagrado Corazón de Jesús y la bandera nacional, y después de
la ceremonia dieron un paseo de la plaza al Zacatín.
REFERENCIAS:
Guía del museo histórico Peñol de Guatapé, Luis Alfonso,
2.017.
Recuperación de la memoria cultural de El Peñol; memorias
de mi tierra; Alirio C. Díaz, 1.972, pág 74.
0 comentarios: