CASA MUSEO
![]() |
Casa Museo |
Fue construida
hace más de 200 años y allí vivió el médico Demetrio Galeano Jácome.
Muchas son las historias y los
testimonios que guardan los muros de la casa del distinguidísimo don Demetrio
Galeano Jácome, hoy casa museo de la vereda El Morro.
![]() |
Personajes Tradiciones de El Viejo Peñol, Casa Museo. |
Es recordada gracias a que es
la única construcción que queda en pie de la anterior ubicación del área urbana
del municipio de El Peñol, pero esta casa también guarda su historia, en la
cual, quienes vivieron la cotidianidad de los últimos 40 años de la vieja
cabecera, recuerdan fielmente la imagen de este personaje que marcó la vida de
aquellos días, por su caballerosidad, educación, distinción y conducta
admirable.
![]() |
Demetrio Galeano. |
Don Demetrio fue enviado por
sus padres a estudiar a Bogotá, lo que le implicó transitar por el camino de
Islitas hasta Puerto Nare, donde tomaba un barco de vapor que lo aproximaba a
Bogotá. Allí, además de sus estudios secundarios estudió medicina y regresó a
Medellín a concluir su carrera en la Universidad de Antioquia, pero, aunque
terminó materias no se graduó, según él, por no querer asumir el compromiso
ético que la graduación le implicaba.
De regreso a El Peñol, estuvo
viviendo en despensas en una finca llamada “La Visinia” donde atendía muchos
pacientes de la región, haciéndose muy famoso por sus tratamientos.
![]() |
Casa Museo. |
Allí nacieron sus 12 hijos;
luego regresó a vivir al pueblo a casa que fue de sus padres (casa museo),
donde atendió mejor a los enfermos. Esta casa contaba con una huerta que
lindaba con el cementerio, caballeriza, biblioteca, botica, su habitación
personal,
cocina amplia, un gran patio, tres alcobas y amplios corredores con
excelente vista panorámica al pueblo. Era construida en tapias y tejas de
barro, con pisos de madera y abundantes puertas y ventanas.
Las paredes de la casa estaban
decoradas con cuadros de aquella época tales como: una foto de la cantante
mexicana Margarita Cueto, el retrato de cosiaca, el hombre más flaco del mundo,
el hombre más gordo del mundo, el hombre de tres pies y los principales
presidentes liberales del país.
Desde esta casa salían y
llegaban mulas de Segovia, Manizales, Honda y Medellín, ciudades con las que
comercializaban mercaderías y de manera especial maíz.
Los testimonios que muchas
personas dan de sus tratamientos médicos son ciertamente increíbles, fue muy
certero para diagnosticar las enfermedades y admirablemente efectivo para
recetar medicamentos.
Un lluvioso martes 19 de octubre
de 1.965 a las seis y media de la tarde fue asesinado en la puerta de su casa,
cuando le abrió a alguien que lo llamó insistentemente en busca de auxilio. Dos
disparos en el tórax y un riñón hicieron que se desangrara hasta morir allí.
Hubo confusión en el pueblo, el ambiente se enrareció y no faltaron los amotinamientos en aquella casa. Tal como era su deseo fue enterrado a un extremo del solar de su casa lindando con el cementerio.
![]() |
Casa Museo. |
Hubo confusión en el pueblo, el ambiente se enrareció y no faltaron los amotinamientos en aquella casa. Tal como era su deseo fue enterrado a un extremo del solar de su casa lindando con el cementerio.
En sus diarios se encontró
muchísima información sobre la vida y costumbres de aquella época.
Actualmente, en ella encontramos varias fotografías, recuerdos de la casa y el Viejo Peñol (monedas, personajes típicos, bicicleta, cama, entre otros), acompañado de un recorrido por cada uno de estos lugares.
Actualmente, en ella encontramos varias fotografías, recuerdos de la casa y el Viejo Peñol (monedas, personajes típicos, bicicleta, cama, entre otros), acompañado de un recorrido por cada uno de estos lugares.
REFERENCIAS:
El Peñol reconstruye su
identidad conociendo sus raíces, pág 69 – 70.
El Peñol – Antioquia, recuperado de
http://www.elpenol-antioquia.gov.co/index.shtml?apc=bjxx-1-&x=2994359
0 comentarios: