PIEDRA DE EL PEÑOL
Es un afloramiento del batolito antioqueño, es decir, un ramal de una
gran roca existente al interior de la tierra que ha alcanzado la superficie y
la interperie, situado en el municipio de Guatapé y de donde El Peñol tomó su
nombre, cuando perteneció a su jurisdicción.
![]() |
Primer escalador, Piedra de El
Peñol.
|
Llamada por los indígenas tahamíes como “Mojará” ó “Mojarrá”. Su altura
máxima es de 220 metros y su altura mínima es de 140 metros. Está conformada
por una roca granítica denominada cuarzodiorita, la cual tiene minerales tales
como: cuarzo, feldespatos, hornblenda y mica.
Su historia data del año 1.954
cuando por un reto del Pbro. Alfonso Montoya, párroco de Guatapé; a sabiendas
que vendrían escaladores de diferentes lugares del mundo, a tomar el reto de
escalarla, en la eucaristía lanza la expresión " los sapos no suben a las
piedras" y como reto lo asume don Luis Eduardo Villegas, en compañía de
Ramón Díaz y Pedro Nel Ramírez, se les adelanta a todos y logran escalar esta
maravillosa mole, y tras 5 días de aventura logran el 16 de julio de 1.954 izar
una camisa en lo alto.
Varias escalas de madera le sucedieron antes de las seguras escalas de concreto que posee en la actualidad, con doble vía, una para subir y otra para bajar, en total son 702 escalinatas, y se constituye en uno de los más importantes referentes geográficos del oriente antioqueño.
Varias escalas de madera le sucedieron antes de las seguras escalas de concreto que posee en la actualidad, con doble vía, una para subir y otra para bajar, en total son 702 escalinatas, y se constituye en uno de los más importantes referentes geográficos del oriente antioqueño.
![]() |
Al Fondo se observa la Piedra de El
Peñol.
|
Las marcas que posee la gran roca GI data de cuando querían escribir el nombre GUATAPE pero una norma que prohibía intervenir este tipo de atractivos les impidió terminar su trabajo.
El lugar se encuentra rodeado de un sinnúmero de negocios de artesanías de la familia Villegas, donde se pueden adquirir recuerdos elaborados por artesanos de la zona, también encontramos una buena zona de restaurantes, finca hoteles, hosterías y hoteles de gran categoría.
El transporte es permanente y se pueden utilizar las famosas motochivas,
versión en miniatura de las chivas paisas al mejor estilo del municipio de
Guatapé.
El municipio tomó de ella su nombre cuando
perteneció a su comarca y hoy está ubicado en jurisdicción de Guatapé, La cual
dista 10 kilómetros de El Peñol por carretera pavimentada.
REFERENCIAS:
El Peñol Antioquia; efemérides, el Peñol 300
años, mincultura, prosperidad para todos, pág 8.
El Peñol reconstruye su identidad conociendo
sus raíces; pág 21, 22.
Imagen exhibida en el museo histórico de El
Peñol-Antioquia.
0 comentarios: